Nuestro sitio oficial se encuentra en http://www.educacion.cdmx.gob.mx
MUSEO INTERACTIVO DE ECONOMÍA (MIDE) MUSEO INTERACTIVO DE ECONOMÍA (MIDE)


AVISOS Y CONVOCATORIAS

.



Lugar: Museo Interactivo de Economía (MIDE)

Evento: Presentación de la Agenda Educativa 2013 – 2018.

Discurso:Muy buenos días a todas y a todos, quisiera volver a mencionar a todas las grandes personalidades que aquí se han presentado, pero creo que debo ahorrarles la lectura nuevamente de nuestro de nuestro gran presídium soviético, porque sólo de verlos, me lleno de esperanza, de que la educación en este país puede mejorar y puede cambiar.

Bienvenidos todos, muchísimas gracias por estar con nosotros.

De verdad, el hecho de que estén aquí reunidos  los están aquí reunidos los distinguidísimos Rectores de las principales Instituciones de Educación Públicas y privadas con sede en la capital: la Universidad Autónoma de México con nuestro queridísimo el doctor Narro, los Rectores del TEC de Monterrey, la Universidad Iberoamericana, del ITAM, la FLACSO, el CIESAS, la Pedagógica y, de Guadalajara; las Cámaras, de la Asociación de padres de familia; senadores, diputados, asambleístas y ex secretarios de educación federales y de nuestra ciudad, y todos ustedes que han dedicado su vida al estudio de la educación, y en sí, intelectuales dedicados al pensamiento crítico, es un llamado esperanzador.

Quienes están aquí reunidos, y algunos que desearon estar pero que no les fue posible, sin duda, tienen la inteligencia, la experiencia y el poder, para cambiar el futuro de la educación en México.

Si este grupo que está aquí reunido actúa articulado y en un mismo sentido, si sus saberes y poderes se unen, podremos cambiar el rumbo de la educación no sólo de la ciudad, sino el del país. Todos unidos –ustedes y nosotros a quienes se nos han encomendado las funciones de gobierno- podemos hacer posible que la Reforma al artículo tercero constitucional llegue efectivamente a ser la reforma educativa que atienda los dos problemas fundamentales de la educación en México: la deficiente calidad,  la falta de equidad en su distribución y sus resultados, el rezago y resolver con esto algunos importantísimos problemas que permean nuestro que sistema educativo desde la educación básica hasta la superior incluyendo el posgrado.

Con ese espíritu fue que decidimos convocarles.

Pero ¿qué es exactamente lo que nos preocupa? ¿cuál es la agenda de la Ciudad de México?

Es difícil de entender y de justificar que teniendo el Distrito Federal tan importantes recursos económicos, de infraestructura y, sobre todo, contando con los mejores centros de formación y expertos y profesionales en todas las ramas del conocimiento y la pedagogía, los rezagos continúen y tengamos niños en la primaria que no aprenden lo básico: leer y escribir, ni las habilidades para desenvolverse en una sociedad con valores democráticos.

No los voy a abrumar de cifras, pero van algunas que nos deben obligar a actuar juntos.

·        Casi el 60% de nuestros alumnos de primaria se ubicó en los niveles de logro académico insuficiente y elemental en la asignatura de matemáticas en la prueba de ENLACE 2012, y en español, más del 55%  mostró niveles de insuficiente y elemental. Esto no se interpela.

·        El INEGI señala que en esta Ciudad Capital, hay 150,000 analfabetos absolutos, que junto con los funcionales sumarían casi 600,000. Y al ritmo que vamos nos llevaría 34 años abatir tan sólo el analfabetismo absoluto ysomos la ciudad con el tercer mejor lugar con bibliotecas de acceso público, al menos en número, sólo superados por Sidney o Estocolmo. Pero en contrastes, unos penosos indicadores de lectura nos avergüenzan.

En el nivel de secundaria, la deserción es de 5.6 por ciento, frente al nacional de 5.3, pero más grave aún, es que en el nivel medio superior la ciudad tenga una deserción del 18 por ciento, frente al 14 por ciento nacional. Además, el 52 por ciento de los alumnos de educación media superior, se ubican en el nivel insuficiente y elemental en el dominio de comunicación, (la habilidad lectura) según la prueba ENLACE de 2012.

Insisto, no abrumaré más con datos, pero basten estos, para justificar que nuestra Agenda Educativa, impulse durante estos seis años de gobierno, los siguientes proyectos prioritarios.

En primer lugar, un modelo piloto en las escuelas de educación básica para elevar la calidad educativa en particular en español, matemáticas y educación ciudadana que incluya la reivindicación de la educación laica, la equidad de género y una educación integral de la sexualidad para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

2. Un proyecto de Educación en Nutrición, en coordinación con la Secretaría de Salud, para enseñar a los niños y a los jóvenes a alimentarse adecuadamente. Impulsaremos que todas las escuelas de tiempo completo cuenten con alimentos para sus alumnos y haremos esfuerzos para replantear los contenidos y oportunidad de los desayunos escolares.

3. Impulsaremos un programa de mejora de la infraestructura educativa de primarias en coordinación con el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa, nuestro instituto local, para tener en funcionamiento las alertas sísmicas con la ayuda de un intenso programa de educación en riesgos en coordinación con la Secretaría de Protección Civil.

4. Impulsaremos, también, un Programa Interdisciplinario por la no Violencia en la Escuela, de formación y promoción de la cultura de la paz, la diversidad y la interculturalidad, teniendo como uno de sus ejes al Centro Especializado en metodologías para la formación de docentes capaces de impartir educación en artes que el Gobierno de nuestra ciudad está construyendo en la calle de Justo Sierra en el Centro Histórico.

5. Impulsaremos también, un proyecto anti-deserción con brigadas de apoyo a los jóvenes de educación media superior porque todos en esta ciudad tiene que estar en las aulas.

6. Y finalmente, lanzaremos un proyecto integral para abatir el analfabetismo entre individuos de 15 años y más para elevar su calidad de vida.

Desde luego, el gobierno de la ciudad continuará con sus programas en búsqueda de la equidad en la educación como: uniformes y útiles escolares; los seguros de transporte y de educación garantizada, niños talento y, desde luego, la Prepa Sí.

También la Secretaría de Educación, se propone revisar las actividades de todos los organismos educativos y culturales que están bajo su responsabilidad en coordinación con la Secretaría de Cultura, (bibliotecas, libro clubes, casas de cultura), serán  una campaña de producción de textos que hagan visible el compromiso de la ciudad con la formación de lectores, reivindicamos la figura del promotor de la lectura, fortaleceremos su trabajo y, con la ayuda de instituciones como las universidades, aumentaremos y enriqueceremos los programas de formación de promotores. Deseamos conocer todos los modos de leer y valorarlos en favor de los ciudadanos. Nuestra idea será inundar al espacio público de imágenes y recursos para leer y un ambiente favorable a la lectura.

Quisiera destacar particularmente nuestro propósito de fortalecer al Instituto de Enseñanza Media Superior (IEMS) así como los proyectos conjuntos que tenemos con la UNAM como la preparatoria de Tepito y el Bachillerato a Distancia; estaremos más cercanos y coordinados con la Subsecretaría de Educación Media Superior del Gobierno Federal, vamos a coordinarnos con el extraordinario esfuerzo que el Colegio de Bachilleres está haciendo y, en general, con los proyectos que pretenden elevar la calidad de la educación media superior considerando la necesaria diversidad de modelos que se requieren para atender a una demanda multifacética. Y, desde luego, también daremos vida a instituciones de educación multicultural y para las zonas agrícolas con que nos hemos comprometido.

Si bien el acceso a la infraestructura de cómputo y a Internet es una condición necesaria para avanzar en este impulso de la calidad y la equidad, nuestro esfuerzo no se ha agotado con el equipamiento que hicimos a todas las Escuelas al dotarlas de un aula digital. Fomentaremos en coordinación con otras instancias gubernamentales, educativas, sociales, ciudadanas y empresariales, la creación y consolidación de portales que faciliten a los diferentes tipos de usuarios el acceso a la gran variedad de recursos educativos que existentes en la red.

Propósito educativo, será una tarea permanente de nuestro gobierno, lograr la incorporación entusiasta de los alumnos, los padres y los docentes en las comunidades de aprendizaje funcionales a partir de la tecnología.

Por eso quiero plantear ante estas grandes tareas, una gran convocatoria

Llamamos a todas las instituciones que está aquí reunidas en este gran Consejo educativo de la ciudad, destacadamente a nuestra máxima casa de estudios, la UNAM, no nos imaginamos nada sin la inteligencia y la fuerza de nuestra casa de estudios. Los invitamos a todos, a las universidades públicas y privadas, para que participen en el diseño de estos proyectos. Y el día de hoy, convoco a todos ustedes, investigadores que han dejado su vida en el estudio de la educación, para que formemos para la Red de  Investigadores para la Equidad y la Calidad de la Educación.

Serán ustedes quienes diseñen estos proyectos, no podríamos hacerlos, le propondremos al CONACYT la apertura de un fondo mixto para financiar una parte de los proyectos y la investigación que haga falta para potenciarlos e innovar.

Esta convocatoria es amplia, y en su momento lanzaremos los términos formales. Ahora bien, si en nuestro diagnóstico hay un aspecto a destacar es que a pesar de los grandes recursos con los que cuenta la ciudad y del esfuerzo que han hecho todas las instituciones y autoridades involucradas, la dimensión de los actuales retos que enfrentamos sería imposible de abarcar si no desplegamos la voluntad política para lograr juntos lo que ninguna de las partes sola lo podría alcanzar. Nadie puede solo.

Por eso, además de la presentación de esta agenda, el otro gran motivo que nos reúne el día de hoy, es la firma de un sin persedente Convenio Marco entre la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno del Distrito Federal para la Equidad y la Calidad de la Educación.

Muchas gracias.

 

Este Convenio del espíritu que se plasma en la firma que ha hecho Jefe de Gobierno, el doctor Miguel Ángel Mancera, el Pacto por México, quien desde un principio dio todo su apoyo a la reforma del artículo 3º constitucional y nos decidimos a dejar atrás la falsa disyuntiva entre descentralización o actuación propia de cada gobierno en materia educativa; y este acuerdo será gracias a voluntad política del Secretario de Educación Pública, Emilio Chauyffet, quien con el presente Convenio ratifica su propósito de "recuperar para el Estado la Rectoría de la Educación", Chauyffet ha dicho que al reconocimiento del lugar que les corresponde a los ciudadanos, corresponde también, el lugar de la Capital de la República en la definición de la Política Educativa, empezó por convocarnos, al Consejo Nacional de Autoridades Educativas y a jugar un papel proactivo en el proceso de reformas a la Ley General de Educación, a la reconformación del INEE y a la aplicación del Censo de Escuelas, Docentes y Alumnos que próximamente levantará el INEGI.

Por supuesto, yo iba a tomarle la palabra.

Este Convenio, estoy segura, marcará el inicio de una nueva etapa en la política educativa del Distrito Federal y aunque arranca como un acuerdo intergubernamental, su espíritu es el de involucrar a todos ustedes, instituciones públicas y privadas, especialistas y sobre todo  a todos los ciudadanos.

Finalmente, permítanme hacer una consideración política respecto a la pertinencia del acuerdo en el escenario nacional, especialmente me quiero dirigir a mis compañeros de izquierda. 

Para un sector de la  izquierda mexicana, por definición los acuerdos  entre fuerzas de distinta ideología, en este caso entre gobiernos de distinto corte político, entre la oposición o el gobierno, solo pueden concebirse con un propósito avieso o con una gran dosis de ingenuidad. Algunos argumentan que se pierden los principios al aliarse y que se desdibuja el perfil político, y que el único que saldrá ganando es el adversario o que sólo se hace para tranzar, para obtener ventajas ilegitimas personales o de grupo.

No comparto esa postura, vengo de una izquierda que luchó duramente en condiciones de clandestinidad y que pudo avanzar gracias a que supo evitar ser aislada y que sumó aliados a su causa democrática y de justicia social. A que supimos no actuar solos, sólo cuando la situación lo ameritaba y nos aliamos cuando el momento lo exigía.  No hay recetas. La historia de la izquierda mexicana y la internacional tienen muchísimos ejemplos de que en ocasiones no solo es obligado sino fruto de una conquista el llegar a acuerdos con el gobierno si se es oposición y con otras fuerzas de diferente orientación. Los principios son criterios o ideas cuyo valor y utilidad es servirnos para elevar la efectividad de nuestra acción política, en el caso de la izquierda el principio ideológico que se debe cuidar y mantener, no es actuar solo, o únicamente aliarse con los políticamente afines, el principio a defender y sobre todo convertir en  realidad el principio de la igualdad y la equidad, seremos más consecuentes con los principios de izquierda entre más efectivos seamos en transformar a nuestro país, al estado, al municipio, a la ciudad, en un sociedad con mayor igualdad y equidad social.

En el caso del presente  acuerdo, evidentemente se trata de un acuerdo entre fuerzas de distinto origen,  el gobierno de la ciudad es un gobierno de izquierda y como tal estamos más obligados que los de otros signos políticos  a cumplir con ese principio de la búsqueda de la igualdad, que en el caso de la educación significa que existan más oportunidades para que los sectores desprotegidos y empobrecidos tengan posibilidades cada vez más de acceder a la mejor educación del mundo, no se trata solo de más cobertura pues como he aprendido de ustedes sin calidad no hay gratuidad.

El acuerdo que nuestro gobierno firma hoy con el gobierno federal de frente a todos ustedes y a la sociedad, es un acuerdo publico sujeto a rendir cuentas y su la finalidad es mejorar la calidad y la equidad de la educación  que se imparte en la ciudad. Si  el acuerdo logra esos resultados, seremos consecuentes porque la razón de ser de los principios de la  izquierda mexicana es transformar al país en uno más justo y más igualitario.

Desde luego, el derecho de los ciudadanos se asiste haciéndose valer es el de los capitalinos a participar en las decisiones de la educación de sus hijos, vamos a logrará plenamente que nuestra ciudad administre en las mejores condiciones los servicios educativos, cuando sea el momento.

Para nosotros, el objetivo es que el aprendizaje se desarrolle en un ambiente digno y agradable no se les olvide que estamos hablando de niños y jóvenes. Que sea  formativo en los valores democráticos, el respeto a la legalidad, la tolerancia, para que el día de mañana puedan ser ciudadanos que exijan sus derechos y cumplan sus obligaciones. Ese es el objetivo realmente importante y la descentralización solo tiene sentido en esa perspectiva.

Y le pedí permiso a Guevara Niebla para citarlo  “Ha llegado el momento de que todas las fuerzas activas del país integren sus esfuerzos para promover, sobre un principio de consenso, una reforma de la educación básica que debe ser seria, inteligente, cuidadosa y eficaz. No hay tiempo que perder. Si no actuamos con premura y sensibilidad, enfrentaremos pronto una crisis mayor del sector.”

Solo quiero terminar haciendo una referencia a como el doctor Narro, nuestro gran rector, ha sabido la diferencia de sacar adelante, de alguien que también es de izquierda  como el Pino, conflictos muy graves de la universidad. Y que en el movimiento del CEU, del ’86, supieron dialogar en sus diferencias y sacar adelante a nuestra casa de estudios. Si alguien me pregunta si desde entonces para acá el espíritu no ha cambiado, les aseguro que nada.

Quiero que este espíritu de unidad en la diversidad a favor de la calidad y la equidad en la ciudad de México y todo nuestro país, sea el que celebremos el día de hoy.

Muchas gracias.


.