Nuestro sitio oficial se encuentra en http://www.educacion.cdmx.gob.mx
Publicaciones Publicaciones

Publicaciones

Ciudad Educadora

Justificación

 El desarrollo de actividades en favor de la educación para la salud y la educación cívica y deportiva se fundamenta en diversos ordenamientos legales que ayudan a justificar las actividades de campo que realiza la DESCL. Las siguientes normas justifican, de manera general, el campo de acción de la DESCL:

 Federal

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 5 de febrero de 1917. Última reforma el 12 de octubre de 2011.
  •  Ley General de Educación, publicada el 13 de julio de 1993. Última reforma el 21 de julio de 2011.

Local

  • Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, publicada el 29 de diciembre de 2008. Última reforma el 16 de agosto de 2011.
  • Ley de Educación Física y Deporte del Distrito Federal, publicada el 4 de enero de 2008. Última reforma el 3 de enero de 2011.
  •  Ley de Educación del Distrito Federal, publicada el 8 de junio de 2000. Última reforma el 21 de junio de 2011.
  • Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, publicado el 28 de diciembre de 2000. Última reforma el 8 de julio de 2011.
  • Manual Administrativo en su parte de organización de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, publicado el 23 de junio de 2011

 

Objetivo

 

El Distrito Federal es una de las ciudades más grandes del mundo, está habitada por 8,851 080 personas, su densidad de población es de 5 920 personas por kilometro cuadrado.  Su distribución de población es 99.5% urbana y 0.5 rural. De cada 100 personas 1 habla una lengua indígena. En cuanto a migración, tan sólo en el 2005 llegaron de otras ciudades a vivir en él 187 363 personas, según cifras del INEGI.

Leer más:Objetivo

¿Quién lo hace?

La Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE)

                En 1989 el Ayuntamiento de Barcelona acuñó y asumió el concepto de ciudad educadora  “como el significante de una propuesta integradora de la educación formal, no formal e informal que se genera en la ciudad, para todos los que la habitan; y también reveladora de un compromiso político, público y activo que concierne, además de las familias y las escuelas, a los ayuntamientos, las asociaciones, la industrias culturales, las empresas y otras instituciones y colectivos”.

Leer más:¿Quién lo hace?

Acciones

¿Qué hacemos?

                Coordinar, difundir y fomentar la Ciudad Educadora en la Ciudad de México así como las 10 Conductas Ciudadanas; destacando y promoviendo los programas que hacen uso de la educación no formal  y que desarrollan recursos didácticos con los que llevan a cabo diversas dinámicas educativas que permitan contribuir a la mejora de la calidad de vida de los habitantes del Distrito Federal.

Leer más:Acciones

Más Artículos...

  1. Presentación

.