Nuestro sitio oficial se encuentra en http://www.educacion.cdmx.gob.mx
Educación CDMX Educación CDMX

Artículos

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A LOS GANADORES DEL PRIMER CONCURSO DE TESIS SOBRE EL FENÓMENO DISCRIMINATORIO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Imprimir

Lugar: Auditorio de la Secretaría de Educación del Distrito Federal.

Evento: Entregan reconocimientos a los ganadores del Primer Concurso de Tesis sobre el Fenómeno Discriminatorio en la Ciudad de México.

 

Discurso: Muchas gracias Jacqueline, doctor Héctor Salinas, maestro Pablo, todos ustedes sean muy bienvenidos a la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal; obviamente esta es su casa, no tienen nada que agradecer aquí   estamos siempre encantados de recibirlos y la agradecida soy yo de tener la oportunidad de conversar con ustedes. 

Después de eso, quisiera decirles que de verdad los felicito. Felicito a los jóvenes que están haciendo su tesis y felicito a sus madres y a sus padres de familia.

Todos sabemos que estamos viviendo un momento muy difícil en nuestro país, tanto en términos económicos, como sociales, como de seguridad y hasta políticos, y es muy importante que ustedes hayan decidido desde su familia, que la educación de sus hijos era algo fundamental.

Y estoy segura que tuvieron que decidir entre hacer algunas cosas y hacer otras, y optaron por decidir que sus hijos estudiaran.

Yo espero que estos jóvenes, si hace poco que están en la carrera, a algunos seguramente ya no les tocó el apoyo de Prepa Sí, ¿les tocó o no les tocó?

¿No les tocó ya?, ¿a algunos sí?, ¿a cuántos les tocó?, a ver lacen su mano. Una chica.

Yo espero que ustedes sepan ahora, que el Gobierno de la Ciudad le proporciona a todos los estudiantes de bachillerato una beca, que en función de las calificaciones asciende a  500, 600, 700 pesos,  y sabemos que con esto no se resuelven todos los problemas económicos de la educación, pero que es una ayudita con la que la que los padres de familia pueden contar para que los chicos se mantengan en las escuelas.

En segundo lugar, también sabemos que afortunadamente el Distrito Federal tiene los mejores indicadores en educación del país, nosotros tenemos diez años de escolaridad, esa es una cifra que no se compara para nada con el caso de Guerrero, de Chiapas, de Oaxaca, que también son los estados que sufren más discriminación.

Pero también sabemos que la oferta de educación superior de la ciudad es absolutamente insuficiente para todos los jóvenes que quieren estudiar en las mejores instituciones académicas.

De tal manera que de verdad, reciban mi reconocimiento sincero, todos los padres de  familia que están aquí por haber decidido que sus hijos estudiaran, por poner su recurso, su energía y todas sus capacidades para que sus chicos estén aquí.

Desde luego, también una felicitación a los jóvenes porque están ustedes superando la media nacional.

Tenemos un problema terrible de deserción en el bachillerato, tenemos también un problema grave de deserción a nivel superior y el hecho de que ustedes ya estén en la tesis, es una maravilla, ustedes  se han mantenido en el sistema educativo, y están logrando algo muy importante que es titularse, porque tenemos muy bajos índices también de eficiencia terminal y de titulación.

Yo felicito de verdad, a la presidenta de COPRED porque este programa tiene un doble propósito. Tiene un propósito temático, que es abordar el tema de la discriminación, pero es también, un proyecto que estimula la titulación, entonces nosotros más bien debemos agradecer que están dando también un aporte para que los jóvenes se titulen.

Y en cuanto al contenido, quiero decirles que yo aprendí de Jacqueline, que la discriminación es un asunto de poder en cualquiera que sea su presentación, quienes tenemos un color creemos que por tener ese color podemos avisar de otro porque tiene otro,  quienes tenemos un puesto creemos que podemos hacerlo sobre los ciudadanos, quienes tienen un uniforme sobre los quienes no tiene uniforme, quienes tiene más dinero, sobre los que no tienen dinero.

Es terrible, de verdad es gravísimo que los seres humanos seamos discriminatorios, es impresionante,  y estoy absolutamente convencida de que es un problema educativo, de que es algo que se aprende y, que es algo que se puede superar.

En Estados Unidos, dieron una gran batalla, que por supuesto inició Mandela en Sudáfrica, si no hubiera sido por todo el trabajo, por todo el talento, por todo el sacrificio de Mandela, jamás Obama, hubiera sido presidente de los Estados Unidos y además lo supieron de una manera muy emocionante, se acuerdan del lema este de Black is beautiful, lo negro es bello, como la negra noche, entonces lo de día es lo bueno y lo oscuro y lo negro es lo malo. Y es increíble que siendo un país indígena, que siendo un país mestizo, nosotros tengamos problema con el color. Bueno, es una cosa impresentable, increíble que de veras no tengamos un respeto, una reverencia por lo indígena, no solamente por el origen, sino por la riqueza que significa.

Yo solamente hablo español, más o menos, y en cambio hay muchísimos niños y jóvenes que hablan náhuatl, que hablan mazahua y que hablan otras lenguas, maya, y cómo es posible que nosotros no les tengamos admiración y reverencia porque hablan dos idiomas y que además los obliguemos a que todas su vida sea en español. Ellos están siendo de verdad siendo superiores a nosotros y a nosotros nos parece poca cosa. ¡Bueno, es impresionante! Total, créanme que yo soy una aliada sincera de este tema, que por supuesto que le tomo la palabra a Jacquelin, y asumo mi obligación. Es la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad quien se tiene que hacer cargo de impulsar y promover la no discriminación, y por lo pronto, ya le he propuesto a la presidenta del COPRED que se incorpore de manera muy, muy activa al piloto de 100 escuelas que vamos a hacer en educación primaria para que empecemos desde los chiquitos.

Y a ustedes, por supuesto, que les ofrezco encantada de la vida que publiquemos juntos las tesis que el jurado decida, que deben ser publicadas, y sobre todo que nos ayuden a estudiar. Lo que yo les quiero pedir es que esta relación sólo sea el principio y que nos volvamos amigos y cercanos de tal manera que esta red de investigadores en contra de la discriminación nos ilustre a los servidores públicos y a los ciudadanos. ¡Me encantará muchísimo tener la oportunidad de leer sus tesis, ojalá que me las obsequien en electrónico para no hacer papel! Les ofrezco de verdad que las voy a leer y que estaré encantada de que cuando esta red de investigadores empiece a funcionar, me inviten de cuando en cuando a sus seminarios.

Finalmente, eso que dice Jaqueline también es muy importante: nos da miedo lo diferente. ¡Qué impresionante! Nunca lo había tampoco pensado así, porque el discriminador se siente muy malo, nunca piensa que le tiene miedo al discriminado. No piensa que el que tiene miedo del discriminado del abuso del otro. Pero tiene razón. Quizá también nuestra incomprensión. Somos también por ejemplo terribles con los pueblos indígenas. Creemos que tienen que actuar y pensar de la manera en que nosotros actuamos y pensamos. ¡Terrible! Entonces pensamos que por ser diferentes, entonces unos tienen más o no capacidades.

En fin, pues yo estoy encantada de recibirlos, de verdad los felicito. A la iniciativa de la presidenta, al presidente del jurado, que además me da mucho gusto que sea de nuestra universidad, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Nosotros tenemos que hacer que esta universidad sea cada vez más conocida por el prestigio, por la calidad de sus alumnos, de sus profesores, de sus investigadores, que la tienen. Que cada vez la gente la asocie más con lo bueno, y por eso me da mucho gusto que usted esté aquí.

Bueno, a Pablo Álvarez Icaza, le digo qué familia tan elegante proviene. Una familia de los grandes defensores de los derechos humanos en este país, cuando no era lo políticamente correcto, cuando defender los derechos humanos era también una posibilidad de acoso, de discriminación, y este hombre viene de una familia que de verdad le ha dado mucho a nuestro país.

¡Así que estoy feliz, estoy honrada de estar con ustedes, los felicito, y esta es su casa! Estoy encantada de que nos hayan venido a visitar. Muchísimas gracias.

.