Artículos
DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA 20 EDICIÓN DE LA SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, EN LA PLANCHA DEL ZÓCALO CAPITALINO
Muy buenos días a todos y a todas, en primer lugar venimos al corazón de la República, al Zócalo de la Ciudad de México, nos encanta verlo vestido de ciencia, con niños y con científicos, como todos ustedes.
Quiero decirles, a nombre del doctor Miguel Ángel Mancera, que estamos muy orgullosos de que esta semana se realice aquí en el Zócalo, reciban de parte de él un muy fraternal saludo y un enorme abrazo.
Quiero también hacerle honor a quien honor merece, que es a nuestro gran compañero, secretario de Ciencia y Tecnología, al doctor René Drucker Colín, creo que su sola presencia como miembro del Gabiente del Gobierno del Distrito Federal muestra el enorme compromiso que nuestro gobierno tiene con la ciencia al tener ahí al gran científico que es René Drucker y al gran divulgador de la ciencia, que es nuestro querido René, también a nombre de él les doy un gran saludo.
También quisiera decir que cada uno de los que están aquí en frente, del Museo del Papalote, de la doctora Labastida, tendría que nombrar nuevamente al presídium, el doctor Franco, de la Academia Mexicana de Ciencias, en realidad todos y cada uno de los que están aquí son los grandes promotores de la ciencia en este país, y no sólo son promotores de la ciencia de una enorme calidad, sino que además hacen políticas a favor del desarrollo de la ciencia en nuestro país, y además son todos simpáticos e inteligentes y divertidos.
Quiero decirles tres cosas: número uno, los niños que han sido premiados aquí el día de hoy son enormemente representativos de los niños mexicanos, los niños mexicanos tienen un enorme talento nato por las ciencias, para ellos las ciencia no es complicada ni difícil, ni ininteligible, para los niños la ciencia es natural, entienden a la primera, lo ligan con la vida real, se divierten con ella, la obligación de los educadores es hacer que la ciencia se mantenga así en el imaginario de los niños hasta que ellos crezcan, nosotros estamos obligados a hacer de la educación en ciencias el eje central de la política educativa nacional, es lo único que puede sacar a nuestro país del atraso, de la pobreza, de la desigualdad, la ciencia es el único camino para lograr la equidad y para lograr el desarrollo de los pueblos.
En segundo lugar quiero decirles que estamos a punto de que se discuta el presupuesto de egresos de la federación, y es el momento de que todos los que estamos aquí nuevamente reiteremos nuestra solicitud al legislativo de que se cumpla la ley y se destine el 8 por ciento del producto interno bruto a la educación y al menos el 2.5 del PIB para la ciencia, eso es lo que nuestro país requiere, lo que nuestro país necesita.
Y finalmente, quiero hacerles una solicitud a todos estos científicos para que nos ayuden para que el siguiente año sea el año de la educación y la ciencia en la Ciudad de México, que llevemos a todas las escuelas todos los programas que tiene la Academia, todos los programas que tiene el Papalote, todos los programas que tiene el MIDE y cada uno de los que están aquí representados, de tal manera que el año que entra, cuando estemos celebrando el 21 aniversario de esta semana, podamos mostrar los resultados de esta colaboración.
No me queda más que felicitarlos por este enorme esfuerzo organizativo, por este enorme trabajo que significa la instalación de esta magna feria que ahora rebasa las expectativas que todos teníamos por el número y la calidad de sus participantes.
Finalmente invito a que los medios nos ayuden a difundirla para que todos los niños, las niñas y los jóvenes de la ciudad acudan a esta enorme fiesta.
Muchas felicidades al CONACyT y les pido también que le transmitan mis saludos al doctor Enrique Cabrero, que está haciendo un extraordinario papel, como todos los que lo conocemos, sabíamos que iba a lograr.
Muchas felicidades y bienvenidos a la Ciencia en el Zócalo.