Nuestro sitio oficial se encuentra en http://www.educacion.cdmx.gob.mx
Educación CDMX Educación CDMX

Artículos

DURANTE LA FIRMA DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN “FOMENTO A LA LECTURA EN LAS COMUNIDADES ADOLESCENTES”, EN MUSEO DE LAS CIENCIAS DE LA UNAM, UNIVERSUM

Imprimir

Muchas gracias, sobre todo a Axel Roze, quien está coordinando una parte muy importante de este programa.

En primer lugar les quiero dar las gracias por habernos recibido para firmar este convenio, la Academia Mexicana de Ciencias para todo nuestro país, y también internacionalmente, sin duda es la instancia más sólida, más prestigiada en la que se reúnen los mejores científicos de este país, de tal manera que para nosotros es un orgullo y es un privilegio firmar un convenio con esta importante institución.

Quisiera decir tres cosas que motivan nuestro interés y que serán el espíritu con el que hemos decidió firmar este convenio: en primer lugar, nosotros estamos convencidos de que es muy importante hacer educación en ciencias, una cosa son los científicos que están haciendo investigación, que están descubriendo, que están innovando y que son profesionales, doctores, profesores que en la universidad y en otros importantes centros de investigación están tratando de avanzar para que nuestro país, y en general el mundo, tengan descubrimientos que le permitan desarrollarse aún más.

Otra cosa son los estudiantes que están en la Facultad de Ciencias de la UNAM y otras facultades de las distintas universidades, pero la educación en ciencias en la primaria, en la secundaria, en el bachillerato y, sobre todo, en las calles, hasta ahora ha sido marginal, y eso le ha generado a nuestro país enormes costos, porque desgraciadamente la mayoría de los niños y los jóvenes se siguen orientando a carreras conocidas como “liberales”, como ser abogado, como ser médico, y no acuden a las carreras científicas, que son lo único que podría ayudar a que nuestro país saliera del subdesarrollo.

Necesitamos más científicos, más matemáticos, más biólogos, más químicos, más gente interesada en las entrañas del conocimiento para que puedan hacer experimentos científicos y tecnológicos.

Por eso yo quiero reiterar que el lema del siguiente año, el 2014, en la Secretaría de Educación será: “Educación en Ciencias” pero no solamente en las instancias escolarizadas, sino que a través de este convenio estaremos muy presentes en la calle, esta es una forma de cumplir uno de los compromisos que adquirimos recientemente en Beijing, en la Conferencia Internacional de Ciudades del Aprendizaje, en donde se plantea que hay que distribuir conocimiento en todas las etapas de la vida.

Quizá hay gente que va en el Metro y que si tiene acceso a una frase, a una cápsula, a una leyenda que en lugar d existir solamente publicidad en las dovelas, en los espectaculares, exista conocimiento. De una frase puede engancharse a una página de internet o a la lectura del libro, de tal manera que nosotros queremos hacer educación en ciencias en la calle, y educación para toda la vida para que llegue desde los niños chicos hasta los que tienen más edad.

En tercer lugar, quiero reiterar mi convicción, además no es una convicción, está demostrado, que los niños tienen un talento nato para las ciencias, los niños no tienen prejuicios, ellos no piensan que una operación matemática es complicada, perfecta, ni cómo funcionan las cosas por dentro, ese asunto es sólo para especialistas.

Los niños tienen imaginación ilimitada, de tal manera que no tienen idea de qué es complicado y qué no. Cuando vienen a museos como Universum, cuando van al Papalote, cuando van a lugares donde explican y se ve cómo funciona la ciencia, para ellos es maravilloso descubrir que cocinar es un fenómeno físico y químico y entonces, si nosotros logramos hacer que los niños no pierdan ese talento, esa capacidad nata de imaginar, de no tener prejuicios, de no ver dificultades, estaremos haciendo un gran aporte.

Para  nosotros, 2014 es el año, en la Secretaría de Educación, es el “Año de Educación y Ciencia”, y estaremos en las calles haciendo de la educación un aprendizaje para toda la vida, y vamos a fomentar que  los niños no pierdan esa capacidad de ver en la ciencia una posibilidad fácil, divertida, creativa de desarrollarse.

Y vamos a visibilizar enormemente a los ganadores, para que los niños sepan que pueden aspirar a eso, que sepan que hay niños que son nuevos niños héroes y que es fácil si ellos se lo proponen.

Este es el espíritu con el que hoy firmamos este convenio, le doy muchísimas gracias a Axel Roze, quien está coordinando una parte muy importante, a los jóvenes que encabezarán el proyecto de ciencia en la calle, y desde luego al doctor José Franco. Muchas gracias.

.