Presentación

El modelo educativo del Programa Académico SaludArte define su objetivo general como:

Preparar para la vida a niñas y niños de educación básica en las escuelas primarias públicas de jornada ampliada de la Ciudad de México, fortaleciendo la formación integral mediante herramientas vinculadas al autocuidado de la salud, la expresión artística y ciudadana a través de la educación complementaria.

La infancia es la etapa en la que se establecen los hábitos alimentarios, que después se implementaran el resto de la vida, determinando así el estado nutricional y de salud. Por ello, es importante cualquier esfuerzo encaminado a instaurar y/o mejorar los hábitos de alimentación durante esta etapa de la vida.

La educación en nutrición, entendida como la combinación de experiencias de aprendizaje diseñadas para facilitar la adopción voluntaria de conductas alimentarias y otras conductas relacionadas con la nutrición que conduzca a la salud y bienestar, ha sido reconocida como uno de los elementos esenciales para contribuir a la prevención y control de los problemas relacionados con la alimentación del mundo.

Con el programa se busca articular dos tipos de intervenciones que impactan en la nutrición para potenciar el estado nutricional de los niños y las niñas, estas son:
​ 1.- El cambio de hábitos alimentarios a través de la ingesta de alimentos balanceados, la impartición de talleres de Educación en Nutrición de forma lúdica utilizando como medio el Huerto Escolar.
​ 2.- La práctica de hábitos higiénicos como el lavado de manos y dientes con la técnica adecuada.

Estas dos intervenciones están enfocadas a orientar el cambio a una vida saludable. Buscando que la influencia de los talleres se extienda a los padres de familia, docentes y directivos de las escuelas del programa.

El Programa Académico de Nutrición y Cuidado del Entorno, fomenta la colaboración y la cooperación en función de favorecer además del autocuidado, el respeto a la tradición cultural y social mexicanas así como la protección del medio ambiente mediante los huertos escolares, reciclaje, reducir y reutilizar.

El Programa Académico que se da a conocer este ciclo escolar 2017-2018 se basa en las experiencias del primer año de los talleres de Nutrición y Cuidado del Entorno, en el que los talleristas orientaron, facilitaron, se volvieron promotores y vinculadores de diferentes propuestas hechas por los niños. Es por eso que se ha decidido retomar este tipo de propuestas para hacer un programa actual y atractivo para los niños.

Damos gracias a todos aquellos talleristas de Nutrición y Cuidado del Entorno que hicieron posible en los ciclos 2013-2014 / 2014-2015 / 2015-2016 / 2016-2017 y 2017 – 2018 que los niños tuvieran experiencias significativas y nuevas formas de ver al mundo.