Transcripciones
Lugar:Patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Evento:Reconocimiento al Ganador de la Medalla de Oro en la X Olimpiada Internacional de Geografía 2013.
Discurso:Muy buenas tardes a todas y a todos.
Quiero darles una gran bienvenida a esta gozosa celebración a nombre desde luego del Jefe de Gobierno y de todos quienes trabajamos para la ciudad.
Quiero saludar igualmente al Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, doctor José Franco López, entrañable amigo; también desde luego al doctor Fernando García, y a la doctora Elda Luyando, que son los coordinadores de la Olimpiada Mexicana de Geografía, y por supuesto, al joven Andrés Fernández Macías, ganador de la presea de oro en la X Olimpiada Internacional de Geografía 2013, celebrada en Kyoto, Japón, del 30 de julio al 5 de agosto. Bienvenido Andrés.
Desde luego, también le queremos dar una bienvenida especial a la mamá de Andrés a la
doctora Emma Macías y a Ana Lucía su hermana, bienvenidas.
Y desde luego también a la elegantísima abuela de Andrés. Y desde acá, queremos mandar un saludo a Marcos Aguilar Ortiz, que fue ganador de la medalla de broce en esta Olimpiada y que está en Monclova, Coahuila, y desde aquí también le mandamos una gran felicitación y pronto lo vamos a invitar a que venga a la Ciudad de México, para que vuelva a ser feliz, como el día que estuvo en el Metro, estaba encantado.
Quiero decirles que la Academia Mexicana de Ciencias desde 1991organiza las Olimpiadas. Esto lo ha hecho principalmente para promover la curiosidad científica de los chicos. Estas dos cosas lo reflejan, por un lado tenacidad, lo que acurre ahora en 2013, que no es la primera vez que reciben medallas de oro, pero que ahora tiene una enorme resonancia nacional, es producto de la tenacidad, en la que todos los presidentes y la presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias han trabajado durante muchos años.
Ahora cosechan el que todos los gobiernos estemos interesados en apoyar esta importante iniciativa.
Pero sobre todo, tiene que ver con el enfoque. El enfoque es el de la curiosidad científica, nunca se han propuesto a ser ratones de biblioteca, que estén en un laboratorio aislados de la vida, precisamente yo pude ver anoche emocionada, junto con El Pino, como Andrés se desenvolvía en televisión en el horario estelar de este país.
Con una soltura, una simpatía y una capacidad de expresión que se ganó en esa casa donde lo criaron y que se pudo ir construyendo cada vez con una academia que gustaba criar a un joven feliz.
A nosotros nos sorprendió muchísimo su talento y su inteligencia, porque además nos demostró que la geografía no solamente era aprenderse las capitales de los países, desde una visión enciclopedista, qué no es poca cosa, porque después de la primaria, reto a que cualquiera de nosotros recordemos, siquiera una cuarta parte de las capitales que aprendimos cuando éramos chicos.
Pero eso pasa, a veces porque no leemos los periódicos y no se generan noticias de todos los países; pero también, porque no tenemos la posibilidad de conocer el mundo.
Lo que más me gustó Andrés, ayer, de lo que dijiste entre muchas cosas, es que querías conocer el mundo.
Pero me imaginé que esto, Andrés, no era como un turista que solamente iba a los sitios más conocidos, precisamente me lo imaginé tocando un poquito de la tierra, pero viendo también hacia el cielo, porque la geografía además de lo físico, nos dio clase él, nos dijo que también era la proyección de la luz solar a la tierra, y de la tierra hacia allá, y que además de la geografía física, había la geografía social.
Y la prueba que pasó Andrés, repito, no fue sólo de conocimientos, lo llevaron nada menos que al centro de Kyoto y prácticamente diseñó una política de desarrollo urbano.
Yo pienso que puedes llegar a ser ministro, porque lo que él propuso son unas fronteras, unas barreras para que esta ciudad no se inunde.
¡Qué orgullosos, sinceramente, estamos de ti Andrés!
De tu familia, de la academia, y precisamente lo que nosotros queremos es que hayan muchos más jóvenes como Andrés que puedan conocer el mundo, y te lo dije, que te tenía una sorpresa, porque Andrés dijo que él quería ir a Nueva Zelanda, a unas cuevas donde los gusanos son fosforescentes, y la sorpresa que te quiero dar, es que una vez cuando yo también conocí el mundo, teniendo exactamente tu edad, fui a un lugar, vas a encontrar donde es, en la frontera entre Bulgaria y Yugoslavia.
Hacía un frío terrible, de 40 grados bajo cero, y entonces me llevaron a un sitio donde había dos glaciales, dos lugares, así, tremendos de hielo, a lo mejor no se llaman glaciales, pero dos cosas de hielo, y caminamos para ver una ventanita no más amplia que estos micrófonos, ¿y sabes cuál era la gracia? Que desde ese lugar las estrellas se ven en el piso y no en el cielo, ¿te gustaría ir?
Entonces, entre gusanos fosforescentes, y estrellas en el piso, eso es exactamente lo que queremos, que los jóvenes tengan la oportunidad de ver el mundo en todo su esplendor desde la ciencia.
Pero a esta celebración, tenemos que sacarle algunas gangas, y quiero decirles que hemos acordado con la Academia Mexicana de la Ciencia, hacer un programa de becarios para los ganadores de estas olimpiadas. Nosotros queremos que esto sea el inicio de un proyecto de promoción de la ciencia y le queremos pedir a Andrés, que sin descuidar sus estudios, trabaje con nosotros y que a cambio de ello tenga un apoyo económico que le permita seguir desarrollando sus estudios, hasta que estudie finalmente la licenciatura, lo que él quiera hacer.
Ese es el regalo, que el Jefe de Gobierno y el Gobierno de la Ciudad, te quiere ofrecer.
También, como queremos que haya más Andrés, por toda la ciudad, queremos anunciar que hemos acordado con la Academia Mexicana de Ciencias, que vamos a relanzar un proyecto de educación en ciencias en la calle, y vamos a realizar todas las veces un gran evento, para que la gente común y corriente descubra las maravillas que la ciencia puede ofrecer.
Y en tercer lugar, vamos a ir también, a fomentar la lectura y la ciencia en una población que desgraciadamente está en condiciones vulnerables.
Los chicos que por alguna cosa llegaron a un tutelar, estamos convencidos de que son chicos que tiene que salir de ahí, que se tienen que reintegrar a la vida con todos sus derechos. Así que no me queda más que decirles que el día de hoy que estamos tan orgullosos de esto que ha ganado Andrés y la Academia, es un día para decir que nuestras políticas públicas de apoyo a la educación de la ciencia se van también a fortalecer.
Y por último, le dar el mérito a quien realmente también se lo ganó; timbró mi teléfono a la una de la mañana, y era nada menos que el Jefe de Gobierno, muy emocionado: secretaria tienes que localizar a Andrés, no tienes ni 24 horas para eso.
Me levanté en la mañana corriendo y a las dos horas que nos vimos en orto evento, ¿ya encontraste a Andrés?, ¿cuándo vamos a ver a Andrés?
Entonces, si alguien realmente está emocionado y buscó a Andrés por todos lados, ese fue el Jefe de Gobierno, así que espero que ustedes dos se hagan muy buenos amigos, muchas gracias.
Lugar:Monumento a la Revolución.
Evento: Lanzamiento de la campaña Sexualidad con Responsabilidad de la Secretaría de Salud.
Discurso:Muy buenos días distinguidos miembros del presídium, Jefe de Gobierno.
Muy buenos días a todas y a todos ustedes.
En primer lugar queremos felicitarlos por ser el día de hoy, el Día Internacional de la Juventud.
Como hemos dicho, hace unos días en la presentación de la Plataforma para la Juventud, para el Gobierno de la Ciudad, ustedes no son el futuro de México, ustedes son el presente, y nosotros los vemos permanentemente como sujetos de derecho que tienen la posibilidad de actuar en libertad.
El día de hoy, yo felicito al Injuve y a la Secretaría de Salud, por este gran relanzamiento de la campaña de sexualidad y sexoafectividad responsable, el lema Cuídate es muy hermoso porque es algo que siempre le decimos a todos con cariño, cuídate que te vaya muy bien.
Quiero decir que en esta ciudad de libertades hablar sin prejuicios de las enfermedades de transmisión sexual, de los embarazos adolescentes, del contagio del SIDA, y de también la posibilidad de hablar de la sexualidad como goce y disfrute, es una gran conquista.
Yo quiero decirles a ustedes solamente dos cosas; nuestra perspectiva es una perspectiva garantista, no tutelar. Nosotros no creemos que a los jóvenes haya que decirles lo que tienen que hacer. Nosotros no pensamos que a través de represión y que a través de sermones debamos convencerlos de decidir vivir su vida de tal o cual manera.
Nosotros creemos que ustedes son inteligentes, responsables y que lo que tenemos que darles es educación.
Educación científica, educación laica, educación sin ningún prejuicio para que ustedes puedan decidir. Y quiero decirles que por eso, lo importante es la libertad que ustedes tengan para elegir, y en esta ciudad donde se habla claramente de preservativos, donde se habla claramente de cuidados para la prevención, es donde hemos demostrado, como todos los estudios internacional que a mayor información, menos embarazo adolescente, que a mayor información y educación, menos contagio de VIH, que a mayor información y educación, menos Virus del Papiloma Humano, y que los jóvenes pueden gozar, cuidar y disfrutar de su cuerpo con mejores capacidades.
Así, que sólo quiero dejarles ese mensaje, que para la Secretaría de Educación lo más importante es que ustedes tengan acceso a información, laica, científica y sin prejuicios, para que disfruten su juventud con responsabilidad, sabemos que el sexo es divertido, pero no es un juego, como decía una campaña española muy importante; y por eso, porque los queremos, es por lo que estamos comprometidos, y porque la educación sexual y sexoafectiva que ustedes reciban sea la mejor.
Felicidades en su día chicos, y que lo disfrute.
Gracias.
Lugar:Preparatoria José Guadalupe Posada.
Evento: Ceremonia de fin de cursos de la Preparatoria José Guadalupe Posada.
Discurso:Me da muchísimo gusto estar con ustedes, y quisiera que hiciéramos efectivamente memoria, como ya hizo el favor de hacerlo el doctor Trigo.
Le agradezco a todos quienes nos acompañan en el presídium que estén aquí, en esta reunión tan importante para nosotros.
Lo que dijo el doctor Trigo es muy importante, cuando se lanzó la idea de esta preparatoria, todo mundo decía que era imposible, que era una tarea muy difícil de lograr, porque efectivamente desde el 68 en Tepito, no había una institución de educación media superior y el día de hoy que recibimos los resultados de la encuesta de discriminación en la ciudad, me atrevo a decir que no existía en Tepito una institución de educación media superior, no solamente por una razón policía, sino también por una razón de discriminación.
Me parece que el Barrio más famoso de todo México, que es el Barrio de Tepito, que ha sido motivo de orgullo por tantos campeones que le ha dado a México; por su gran creatividad; por su capacidad, precisamente de ser Barrio y de tener identidad; también poco a poco se fue haciendo en nuestra mente, la idea de que había que asociar a Tepito con la criminalización.
Y yo creo que esa discriminación que se ha hecho contra este Barrio, nosotros tenemos que remontarla y nosotros tenemos que volver a conseguir que Tepito sea visto, efectivamente, como un Barrio prestigiado por su capacidad de hacer comunidad, y esta preparatoria pude ser clave para que logremos que Tepito no sea criminalizado y no sea discriminado.
Pero quiero decirles que ustedes tienen acceso lo que la mayoría de los jóvenes de la ciudad soñarían, tener un espacio en la UNAM; precisamente nuestra Universidad Nacional es la institución de educación superior, donde todos los jóvenes quieren estar.
Y no es que en la educación media superior no haya espacios para que todos los chavos puedan ir a la prepa, el punto está en que todos quieren ir a la UNAM y ustedes tienen un espacio en la UNAM; y probablemente si hubieran tenido que hacer el examen junto a todos los demás que competían, probablemente no habrían podido conseguir ese lugar, no porque les faltaran capacidades, sino por la enorme demanda que hay, y el propio rector, el doctor Narro nos dice que no es problema de que se queden malos estudiantes fuera, sino de que es tanto el esfuerzo que hacen, pero tan poca la posibilidad que tienen de albergar a todos, que estupendos estudiantes se quedan fuera simplemente porque la línea del cupo termina en un lugar.
Entonces, es muy probable que si ustedes lo hubieran intentado no lo hubieran logrado y que el privilegio que precisamente, por vivir en la colona Morelos, por vivir en Tepito, ustedes hayan podido tener la posibilidad de venir a la UNAM, y eso se los agradecemos enormemente a nuestra casa de estudios, y le pido al doctor Trigo, a la doctora Zubieta, a la doctora Villatoro,que por favor le hagan saber nuestro agradecimiento como siempre, y nuestro enorme reconocimiento a ese gran aliado nuestro que es el doctor Narro, el rector de la UNAM.
Quiero decirles también, que nosotros los adultos siempre creemos saber lo que los chavos quieren, y a esa perspectiva se le denomina tutelar; o sea, nosotros creemos saber lo que es bueno para ustedes, creemos saber que les tenemos que decir lo que tiene que hacer, que además tenemos que dirigir sus gustos, sus preferencias, que tenemos hasta que decirles cuál es la música buena y cuál es la que no.
Y esa perspectiva tutelar a lo que ha llevado es a una enorme falta de comunicación, entre el gobierno, entre las instituciones y los propios jóvenes.
Porque los jóvenes, bueno, se compartan políticamente correctos donde saben que tiene que aguantar vara, pero en la vida real, siguen su camino y cada vez se va haciendo más grande la distancia entre el gobierno y los jóvenes.
Y por eso tenemos una enorme cantidad de chavos que no estudian y que no trabajan, y no necesariamente porque no quieran, sino porque la oferta que tenemos no les parece la más atractiva, nosotros somos la única ciudad que tiene el Fideicomiso Prepa Sí, que invierte más de mil 650 millones de pesos, en que todos ustedes tengan una beca.
Una beca que sabemos que no les resuelve todos los problemas económicos, pero en función de sus calificaciones esos 500, 600 o 700 pesos, son una muestra del gobierno de todo lo que a nosotros ustedes nos importan.
Y es además, una muestra de cómo después de 45 años del 68, por fin se cumplió la demanda del salario estudiantil.
Sabemos que no es suficiente, pero sí es una muestra de todo lo que nosotros pensamos en ustedes, de lo que nos importan, y el hecho de que ustedes se estén graduando el día de hoy de su primer módulo, es una muestra de que a ustedes también les importa.
Yo no sé si está aquí el chico que nos hizo muy felices cuando se inauguró la prepa y que cuando le preguntaron qué opinaba de su preparatoria, dijeron que era fabulosa y que ojalá que viniera acá, está este chico entre los graduados o no.
¿No está aquí? ¿Es del turno vespertino?
Bueno, lo vamos a buscar, porque si el chico desertó por alguna razón, lo tenemos que rescatar para que pueda volver a estudiar.
Lo que yo quiero decirles que es que ustedes son unos chicos extraordinarios, quiero que se sepan hoy, especiales, diferentes.
En todo el país lo que está pasando, es que desgraciadamente los chavos desertan del bachillerato, y no terminan el bachillerato; entonces, me atrevo a decir que ustedes son una generación heroica, porque han logrado decidir que es más importante quedarse en la escuela, que es más importante estudiar, que es más importante aprender, todo lo que estamos haciendo el esfuerzo por mostrarles, y por eso quiero que se sientan muy orgullosos, como nosotros nos sentimos de ustedes.
Y para darles dos pruebas más, de cómo nosotros estamos tan interesados en su educación, quiero decirles que he decidido nombrar al maestro Ernesto Ruiz, aquí presente como nuevo director de su preparatoria.
Ernesto, fíjense que tiene tres características, en primer lugar, él es un gran académico, él tiene una maestría en una de las mejores universidades de nuestro país, que es la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso); él ha estudiado una maestría en políticas públicas comparadas, y sin duda tiene toda la capacidad académica y el talento para saber que esta preparatoria es diferente y es reto especial.
Pero no solamente tiene una gran calidad académica, él ha sido un dirigente estudiantil desde hace muchos años, aunque lo vean joven, y comprende precisamente que los derechos de los estudiantes es que nunca falten sus maestros, que siempre lleguen a tiempo, que cumplan con el programa que se han propuesto; pero sobre todo, que le busquen a ver si está pasando algo en el salón, y que no se vayan simplemente, protocolariamente a cumplir el programa, sino que si ve que hay unos chavos que agarran a la primera y que necesitan más, tiene que darles más para que puedan desarrollar sus capacidades.
Y que si ve que hay otros, que no es que sean lentos, o que sean burros, ni mucho menos, sino que necesitan entender mejor otras cosas, a mi me costó muchísimo trabajo la matemática, por eso estudié economía; entonces les tiene que poner atención para que puedan salir adelante.
Y en tercer lugar, Ernesto Ruiz, es un funcionario de alto nivel de la Secretaría, de tal manera que no va a permitir nunca que a la Secretaria se le olvide un solo día Tepito.
Que esta preparatoria tiene que ser realmente un modelo para que lo podamos replicar, junto con la UNAM, en la ciudad y en el país, por eso le pido que le den la bienvenida a su nuevo director.
Y finalmente, quiero decirles que la mejor manera, además, de ayudar a todo el trabajo que nuestro gobierno está haciendo para fortalecer al Barrio de Tepito, la Secretaria de Desarrollo Social, hace unos minutos se fue después de hacer una gran jornada de trabajo en la comunidad; lo que a la Secretaría de Educación le toca, es ampliar la cobertura de esta preparatoria.
En todo el país, nos hemos propuesto que ni un solo joven se quede sin bachillerato, y no podíamos menos que, precisamente en Tepito, no abrir una nueva generación.
De tal manera que les anuncio que abrimos la nueva generación para la prepa de Tepito y que queremos lograr la mayor cobertura.
Así que les pedimos que le digan a sus hermanos, a sus primos, a sus vecinos, que nos ayuden a reclutar, porque como ha dicho el doctor Trigo, ustedes son la mejor carta de presentación.
Así que el día de hoy, damos noticia de una gran victoria, que es que ustedes hayan terminado su primer módulo y anunciamos que esta prepa crece, que esta prepa no solamente ha sobrevivido, sino que ha triunfado, y que seguramente con educación y más educación Tepito va a salir adelante.
Muchas gracias.
Muy buenos días a todos y a todas, en primer lugar venimos al corazón de la República, al Zócalo de la Ciudad de México, nos encanta verlo vestido de ciencia, con niños y con científicos, como todos ustedes.
Quiero decirles, a nombre del doctor Miguel Ángel Mancera, que estamos muy orgullosos de que esta semana se realice aquí en el Zócalo, reciban de parte de él un muy fraternal saludo y un enorme abrazo.
Quiero también hacerle honor a quien honor merece, que es a nuestro gran compañero, secretario de Ciencia y Tecnología, al doctor René Drucker Colín, creo que su sola presencia como miembro del Gabiente del Gobierno del Distrito Federal muestra el enorme compromiso que nuestro gobierno tiene con la ciencia al tener ahí al gran científico que es René Drucker y al gran divulgador de la ciencia, que es nuestro querido René, también a nombre de él les doy un gran saludo.
También quisiera decir que cada uno de los que están aquí en frente, del Museo del Papalote, de la doctora Labastida, tendría que nombrar nuevamente al presídium, el doctor Franco, de la Academia Mexicana de Ciencias, en realidad todos y cada uno de los que están aquí son los grandes promotores de la ciencia en este país, y no sólo son promotores de la ciencia de una enorme calidad, sino que además hacen políticas a favor del desarrollo de la ciencia en nuestro país, y además son todos simpáticos e inteligentes y divertidos.
Quiero decirles tres cosas: número uno, los niños que han sido premiados aquí el día de hoy son enormemente representativos de los niños mexicanos, los niños mexicanos tienen un enorme talento nato por las ciencias, para ellos las ciencia no es complicada ni difícil, ni ininteligible, para los niños la ciencia es natural, entienden a la primera, lo ligan con la vida real, se divierten con ella, la obligación de los educadores es hacer que la ciencia se mantenga así en el imaginario de los niños hasta que ellos crezcan, nosotros estamos obligados a hacer de la educación en ciencias el eje central de la política educativa nacional, es lo único que puede sacar a nuestro país del atraso, de la pobreza, de la desigualdad, la ciencia es el único camino para lograr la equidad y para lograr el desarrollo de los pueblos.
En segundo lugar quiero decirles que estamos a punto de que se discuta el presupuesto de egresos de la federación, y es el momento de que todos los que estamos aquí nuevamente reiteremos nuestra solicitud al legislativo de que se cumpla la ley y se destine el 8 por ciento del producto interno bruto a la educación y al menos el 2.5 del PIB para la ciencia, eso es lo que nuestro país requiere, lo que nuestro país necesita.
Y finalmente, quiero hacerles una solicitud a todos estos científicos para que nos ayuden para que el siguiente año sea el año de la educación y la ciencia en la Ciudad de México, que llevemos a todas las escuelas todos los programas que tiene la Academia, todos los programas que tiene el Papalote, todos los programas que tiene el MIDE y cada uno de los que están aquí representados, de tal manera que el año que entra, cuando estemos celebrando el 21 aniversario de esta semana, podamos mostrar los resultados de esta colaboración.
No me queda más que felicitarlos por este enorme esfuerzo organizativo, por este enorme trabajo que significa la instalación de esta magna feria que ahora rebasa las expectativas que todos teníamos por el número y la calidad de sus participantes.
Finalmente invito a que los medios nos ayuden a difundirla para que todos los niños, las niñas y los jóvenes de la ciudad acudan a esta enorme fiesta.
Muchas felicidades al CONACyT y les pido también que le transmitan mis saludos al doctor Enrique Cabrero, que está haciendo un extraordinario papel, como todos los que lo conocemos, sabíamos que iba a lograr.
Muchas felicidades y bienvenidos a la Ciencia en el Zócalo.