Bibliografía

• ARMSTRONG, Thomas (2006) Inteligencias múltiples en el aula: guía práctica para educadores. Barcelona: Paidós.
• CAJA, J. (2006). La educación visual y plásticas de hoy. Madrid: Pearson.
• DÍAZ BARRIGA, Frida (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. McGraw- ‐ Hill, México.
• DONDIS, A.D. (2003). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Ed. Gustavo Gilli.
• EDWARDS, B. (1994). Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro. Madrid: Urano.
• EISNER, E. (1995). Educar la Visión Artística. Barcelona: Paidos.
• EISNER, E. W. (2004). El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Barcelona: Paidós.
• GARDNER, Howard (2005). Las cinco mentes del futuro. Un ensayo educativo. Barcelona:Paidós.
• GIRÁLDEZ A. y PIMENTEL L. (2011) Educación artística, cultura y ciudadanía. De la teoría a la práctica. OEI-Fundación Santillana. Madrid.
• JIMÉNEZ L., AGUIRRE I. y PIMENTEL L. (2009) Educación artística, cultura y ciudadanía. OEI-Fundación Santillana. Madrid.
• LOWENFELD, V y Brittain (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires: Kapeluz.
• MAXINE GREENE (2005). Liberar la imaginación: ensayos sobre educación, arte y cambio social. Grao.
• ROSAS, Ricardo, Christian Sebastian (2008). Piaget, Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces. Buenos Aires: Aique, Grupo Editor.
• RODULFO M (1998). El niño del dibujo. Barcelona: Paidos.
• VECCHI, Vea (2013) Arte y creatividad en Reggio Emilia. El papel de los talleres y sus posibilidades en educación infantil.
• Madrid: Ediciones Morata, S. L.
• VENEGAS, A. (2002). Las artes plásticas en la educación artística y estética infantil. Paidós.
• VVAA. (2015).
• La aportación del Centro Nacional de las Artes a la Educación Básica. Una experiencia interdisciplinaria de formación docente. México: CONACULTA.