Perspectiva teórica y objetivos

Los talleres de arte de nuestro Programa SaludArte CDMX operan desde un enfoque constructivista social (Vygotsky), teoría que plantea que el conocimiento se construye y reconstruye  a través del lenguaje en interacciones comunicativas significativas. Bajo esta perspectiva la o  el niño es considerado el centro, el constructor de su propio conocimiento en procesos dirigidos y acompañados por un facilitador que es -en nuestro caso- un tallerista.  Cada una de las expresiones: Artes Plásticas, Danza, Teatro, Música  y Canto, es entendida como un lenguaje  con códigos susceptibles de ser aprendido y utilizado por las y los niños, constituyéndose así en herramientas para la construcción de hábitos y habilidades útiles para  convivir sanamente con su entorno social y natural, propiciando así una Educación para la vida. Los talleres SaludArte, de esta manera, son un espacio en el que la perspectiva de Cultura[1] corresponde a un sistema de símbolos que re-produce y circula, modificándose a sí misma y a los sujetos  que participan de los procesos creativos.

El objetivo general de  la intervención educativa  del programa, consiste así en  la construcción -por parte de los niños- de habilidades para la vida que eventualmente permitan transformar la sociedad con un sentido humanista, por esta razón, la perspectiva educativa del Programa está basado en los cuatro pilares de la educación propuestos por la UNESCO:

Los cuatro pilares de la educación

[1] La cultura está construida por un sistema de signos y símbolos que median en cada una de las acciones. (Cubero, 2005)