Sugerencias metodológicas para el taller

• Cada niño tiene sus necesidades e intereses dependiendo de su edad y sus habilidades, demuéstrales que tienen la capacidad de desarrollarse en todos los aspectos, haz comentarios positivos en cada trabajo que realizan, señala en que pueden mejorar y no hagas comentarios que lo comparen con los demás, recuerda que cada uno tiene procesos diferentes.
• El arte sólo es la herramienta para los aprendizajes esperados.
• Los talleres tienen que ser espacios lúdicos, donde se dé la convivencia y se puedan manifestar libremente los niños.
• Fomenta el diálogo y respeto a las ideas de los demás.
• Detecta las necesidades e intereses de los niños.
• Investiga cuáles son los saberes previos de los estudiantes, las condiciones sociales, físicas (psicomotoras) y psíquicas de cada uno de ellos.
• Estructura tus clases.
• Realiza las secuencias didácticas, sólo así puedes visualizar los logros que puedes alcanzar con tus grupos.
• Menciona en las secuencias las fechas en la que realizaste los ejercicios; los puntos de mejora (trata de ser específico y objetivo) y cómo evaluaste la actividad, recuerda que este aspecto no alude a si lo hicieron bien o mal, sino a los alcances que cada niño o el grupo pudieron lograr.
• Lleva material didáctico (objetos, libros, imágenes, estructuras, películas, revistas, etc.)
• Facilita y amplía sus conocimientos.
• Haz preguntas generadoras.
• Se puntual con tus indicaciones.
• Observa el comportamiento de los niños.
• Identifica los problemas que existen entre ellos.
• Identifica el contexto del lugar donde trabajas.
• No hagas juicios de valores.
• Busca soluciones a los problemas.
• Promueve el trabajo colaborativo.
• Plantea metas con los infantes para lograrlas en conjunto.
• Experimenta con actividades nuevas, busca que el aprendizaje sea significativo.
• Escucha y aprende de los niños, el aprendizaje es grupal.
• Explora con ellos una forma diferente de ver el arte.
• Piensa en cómo hacer las actividades artísticas como juegos.
• Haz que los niños generen propuestas de trabajo.
• Lleva el seguimiento y proceso de cada niño.
• Lleva un registro fotográfico y bitácora de trabajo.
• Ayuda a que todos los niños tengan logros.
• Comparte tus experiencias.
• Recuerda en todo momento que se busca un aprendizaje colaborativo, activo y dialógico.
• SaludArte es programa social.