BLOQUE II

Primaria Baja

Proyecto Transversal De Alfabetización Audiovisual "El Cine SaludArte"

"CÁMARA..." La matinée

- Contenidos:
Lenguaje cinematográfico.
Géneros cinematográficos.
El guión.
Roles de producción.

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

Programa Académico de Artes Plásticas y Visuales:

Me conozco y reconozco a los demás

Contenidos:

2.1 La figura humana
2.1.1 Reconocimiento de la cara
2.1.2 La simetría
2.1.3 Las proporciones
2.1.4 El volumen
2.1.5 Las máscaras
2.1.5.1 Las características de los materiales
2.2 Retratos y autoretratos
2.2.1 Quién está enfrente de mi
2.2.2 Cómo soy
2.3 Crea un animal
2.3.1 Animales de tierra, agua y viento
2.3.2 Qué animales extraños existen en la naturaleza
2.3.3 Fusión de animales y humanos
2.3.4 Animales fantásticos
2.4 Mi personaje
2.4.1 Características del personaje (perfil psicológico)
2.4.2 Creación de una historia del personaje
2.4.3 Elaboración de un producto en alguna de las manifestaciones artísticas (cuentos, comic, novela gráfica, stop motion, pixilación, pintura, escultura, etc.)

CONCEPTUALES
Observación de proporciones faciales reconocimiento de rasgos, facciones y gestos
Identificación con su entorno

PROCEDIMENTALES
Realización de Retratos
Realización de Autoretratos
Realización de máscaras con distintos materiales
Realización de animales imaginarios
Formación de equipo de trabajo
Creación de una historia
Desarrollo de las capacidades apreciativas de narración en secuencias.
Interpretación de historias para producción de obra.
Desarrollo de capacidades expresivas
Dinámicas de contar historias
Vinculación de temas vistos anteriormente
Planificar con los alumnos cuál es la mejor forma de exponer su trabajo.
Realización de montaje de las piezas

ACTITUDINALES
Trabajo en equipo
Expresa opiniones y apreciaciones
Explica sus trabajos a los demás
Desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo
Sensibilidad hacia a la incorporación de conocimiento
Estimulación de la creatividad
Capacidad de escucha y atención

Aprendizajes esperados

• Reconoce diversas formas de ser.
• Se representa a sí mismo y sus compañeros de manera lúdica y respetuosa.
• Juega y crea herramientas y aditamentos para inventar otras formas de representación.
• Sabe contar una historia de forma oral.
• Puede transmitir su historia de forma escrita.
• Expresa por medio del dibujo elementos de una historia para integrar un proyecto colectivo
• Integra personajes reales a una historia colectiva
• Aprende las posibilidades de crear con material de reuso

Productos

• Retratos
• Autoretratos
• Máscaras
• Criaturas Imaginarias, bestiarios, alebrijes, animales mitológicos, disfraces, accesorios.
• Presentación de una historia en alguna expresión artística
• Cuentos , comic, novela gráfica, stop motion, pintura, escultura, etc.
• Exposición de los trabajos realizados por los niños en las escuelas


Nota importante: La aportación de los productos dependerá de la secuencia didáctica y formas de trabajo de cada tallerista.

Primaria Alta

Proyecto Transversal De Alfabetización Audiovisual "El Cine SaludArte"

"CÁMARA..." Re – creando Cine

- Contenidos:
Lenguaje cinematográfico.
Géneros cinematográficos.
El guión.
Roles de producción.

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

Programa Académico de Artes Plásticas y Visuales:

Me conozco y reconozco a los demás

Contenidos:

2.1 La figura humana
2.1.1 Reconocimiento del cuerpo humano
2.1.2 La simetría
2.1.3 Las proporciones
2.1.4 Estilos artísticos
2.2 Retratos y autoretratos
2.2.1 Personajes de mi comunidad
2.2.2 Yo en 20 años
2.3 Moda alternativa
2.3.1 La importancia de reutilizar
2.3.2 La creatividad
2.3.3 El diseño
2.3.4 El lenguaje del material
2.4 Creo mi personaje
2.4.1 Características del personaje (perfil psicológico)
2.4.2 Creación de una historia del personaje
2.4.3 Elaboración de escenografías y utilería
2.4.4 Elaboración de un producto en alguna de las manifestaciones artísticas (cuentos, comic, novela gráfica, stop motion, pixilación, pintura, etc.)

CONCEPTUALES
Las proporciones del cuerpo humano
Identificación de los personajes de su comunidad y su proyección a futuro
Es capaz de experimentar con los materiales,
Propone formas de crear proyectos por medio del reciclaje.
Componentes de una historia
Códices, murales, cómics, novelas gráficas

PROCEDIMENTALES
Observación de proporciones del cuerpo, posturas, movimientos.
Desarrolla habilidades para el trabajo en equipo y actitudes de colaboración en la producción de sus trabajos en clase,
Se representa a futuro y reconoce los personajes que representan a su comunidad.
Muestra disposición a la transformación personal y social por medio del trabajo en equipo.
Formación de equipos de trabajo
Propone formas de crear proyectos por medio del reciclaje.
Planificar con los alumnos cuál es la mejor forma de exponer su trabajo. Realización de montaje de las piezas

ACTITUDINALES
Participa en dinámicas
de trabajo en equipo
Expresa opiniones y apreciaciones
Es sensible sobre las forma de composición básicas.
Trabajo en equipo
Explica sus trabajos a los demás

Aprendizajes esperados

• Reconoce diversas formas de ser.
• Se representa a sí mismo y sus compañeros con elementos que le son significativos.
• Conoce las proporciones corporales.
• Sabe medir proporciones y aplicarlas a sus creaciones.
• Crea con material de reuso
• Identifica la importancia del lenguaje del material
• Juega con y crea herramientas y aditamentos para crear otras formas de representación.
• Sabe contar una historia de forma oral
• Puede transmitir su historia de forma escrita
• Expresa por medio del dibujo elementos de una historia para integrar un proyecto en equipo
• Reconoce algunas formas visuales para narrar historias: cómic, novela gráfica, códices, etc.
• Integra personajes reales o ficticios a una historia colectiva
• Expresa lo que siente y piensa de manera clara con muestras de creatividad

Productos

• Polípticos que varían por módulos las proporciones de cuerpos y objetos, para ser modificados.
• Retratos y autoretratos.
• Moda alternativa, accesorios, ropa, aditamentos, extensiones, etc.
• Cuentos, comic, novela gráfica, stop motion, pixilación, pintura, etc.
• Exposición de los trabajos realizados por los niños en las escuelas.


Nota importante: La aportación de los productos dependerá de la secuencia didáctica y formas de trabajo de cada tallerista