Primaria Baja
Proyecto Transversal De Alfabetización Audiovisual "El Cine SaludArte"
"ACCIÓN..." Mi Película SaludArte
- Contenidos:
Preproducción.
Producción /Filmación.
Postproducción.
Presentación.
PROYECTO
TRANSDISCIPLINARIO
Programa Académico de Artes Plásticas y Visuales:
3.1 Definamos nuestro tema
3.1.1 Detectar intereses e inquietudes de las niñas y de los niños
3.1.2 Conceptualización del Proyecto
3.1.2.1 ¿Qué es una propuesta interdisciplinar y una transdisciplinar?
3.1.2.2 Elaboración del guión
3.2.2.3 Escaleta de montaje
3.2 Realización de Cronograma
3.2.1 Realización de bocetos, story board, labanotación (dependiendo del tipo de propuesta de la escuela)
3.3 ¿Qué necesitamos? (Asignación de roles)
3.3.1 Elementos de producción
3.3.1.1 La utilería
3.3.1.2 El vestuario
3.3.1.3 El maquillaje
3.3.1.4 Las escenografías
3.4 ¿Para qué sirven los ensayos?
3.4.1 Montaje
3.4.2 Ensayos
3.4.3 Ensayos técnicos
3.4.4 Ensayo general
3.5 ¡Todos listos!
Presentación a la comunidad escolar
CONCEPTUALES
Elementos de las artes plásticas y visuales
Creatividad e improvisación
Montaje
Exposición
PROCEDIMENTALES
Desarrollo de capacidades expresivas
Dinámicas para generar productos propios
Vinculación de temas vistos en el ciclo escolar
Evaluar la mejor forma de cerrar el ciclo, de acuerdo a los intereses de la escuela.
Planificar con los alumnos cuál es la mejor forma de exponer su trabajo.
Trabajar en conjunto con otros talleres para elaborar un producto final.
ACTITUDINALES
Trabajo colaborativo
Actitudes creativas
Sensibilidad hacia a la incorporación de conocimiento
Organización y responsabilidad
• Uso de elementos aprendidos durante el ciclo escolar
• Capacidad de generar ideas propias.
• Manifiesta cuáles son los materiales que mejor se adecuan a la propuesta en la que están trabajando
• Trabaja en equipo la conclusión de un proyecto colectivo
• Es crítico y revisa las mejoras posibles.
• Experimenta y entiende la importancia de roles
• Valora los resultados positivos del ciclo escolar con sus compañeros.
• A partir de las habilidades e intereses de la escuela vincularse en lo posible con otros talleres para realizar un producto final interdisciplinario.
• Registro fotográfico del proceso de la propuesta interdisciplinaria
• Registro videográfico de la puesta en escena, ensayo final
• Envío del video a la coordinación académica a través de los coordinadores escolares
• Registro fotográfico del evento
• Envío de todos las evidencias a la coordinación académica
• Exposición de los trabajos realizados por los niños en las escuelas.
Nota importante:
La aportación de los productos dependerá de la secuencia didáctica y formas de trabajo que se generen a partir de las propuestas de cada escuela
3.1 Definamos nuestro tema
3.1.1 Detectar intereses e inquietudes de las niñas y de los niños
3.1.2 Conceptualización del Proyecto
3.1.2.1 ¿Qué es una propuesta interdisciplinar?
3.1.2.2 Elaboración del guión
3.2.2.3 Escaleta de montaje
3.2 Realización de Cronograma
3.2.1 Realización de bocetos, story board, labanotación (dependiendo del tipo de propuesta de la escuela)
3.3 ¿Qué necesitamos? (Asignación de roles)
3.3.1 Elementos de producción
3.3.1.1 La utilería
3.3.1.2 El vestuario
3.3.1.3 El maquillaje
3.3.1.4 Las escenografías
3.4 ¿Para qué sirven los ensayos?
3.4.1 Montaje
3.4.2 Ensayos
3.4.3 Ensayos técnicos
3.4.4 Ensayo general
3.5 ¡Todos listos!
Presentación a la comunidad escolar
CONCEPTUALES
Elementos de las artes plásticas y visuales
Creatividad e improvisación
Montaje
Exposición
PROCEDIMENTALES
Desarrollo de capacidades expresivas
Dinámicas para generar productos propios
Vinculación de temas vistos en el ciclo escolar
Evaluar la mejor forma de cerrar el ciclo, de acuerdo a los intereses de la escuela.
Planificar con los alumnos cuál es la mejor forma de exponer su trabajo.
Trabajar en conjunto con otros talleres para elaborar un producto final.
ACTITUDINALES
Trabajo colaborativo
Actitudes creativas
Sensibilidad hacia a la incorporación de conocimiento
Organización y responsabilidad
• Reconoce diversas formas de ser.
• Se representa a sí mismo y sus compañeros con elementos que le son significativos.
• Conoce las proporciones corporales.
• Sabe medir proporciones y aplicarlas a sus creaciones.
• Crea con material de reuso
• Identifica la importancia del lenguaje del material
• Juega con y crea herramientas y aditamentos para crear otras formas de representación.
• Sabe contar una historia de forma oral
• Puede transmitir su historia de forma escrita
• Expresa por medio del dibujo elementos de una historia para integrar un proyecto en equipo
• Reconoce algunas formas visuales para narrar historias: cómic, novela gráfica, códices, etc.
• Integra personajes reales o ficticios a una historia colectiva
• Expresa lo que siente y piensa de manera clara con muestras de creatividad
• Polípticos que varían por módulos las proporciones de cuerpos y objetos, para ser modificados.
• Retratos y autoretratos.
• Moda alternativa, accesorios, ropa, aditamentos, extensiones, etc.
• Cuentos, comic, novela gráfica, stop motion,
pixilación, pintura, etc.
• Exposición de los trabajos realizados por los niños en las escuelas.
Nota importante:
La aportación de los productos dependerá de la secuencia didáctica y formas de trabajo que se generen a partir de las propuestas de cada escuela